AmeriRail
"Una vía hacia lo desconocido"
AmeriRail
"Una vía hacia lo desconocido"
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
"Una vía hacia lo desconocido"
"Una vía hacia lo desconocido"
Somos una agencia de viajes única, fundada por cinco apasionadas aventureras con un sueño compartido: mostrar la belleza y la diversidad de Latinoamérica a través de la magia de los viajes en tren. Nuestra misión es ofrecer experiencias de viaje inolvidables que conecten a las personas con la riqueza cultural, histórica y natural de esta fascinante región.
Te invitamos a descubrir Latinoamérica con nosotras, explorando sus paisajes increíbles y su rica diversidad cultural, todo desde la comodidad y el encanto de un viaje en tren. Déjanos ser tu guía en esta emocionante travesía y juntos crearemos recuerdos que durarás toda la vida.
MISIÓN
En AmeriRail, creemos que cada viaje es una oportunidad para explorar, aprender y crecer. Nos dedicamos a diseñar itinerarios que no solo te lleven de un lugar a otro, sino que te sumerjan en la cultura y la esencia de cada destino. Queremos que cada viajero sienta la emoción de la aventura y la comodidad del viaje en tren, disfrutando de paisajes espectaculares y encuentros auténticos con la gente local.
VISIÓN
Llegar a ser una de las agencias de viajes líder en Latinoamérica, especializada en experiencias de viaje en tren turístico. Nos comprometemos a ofrecer aventuras inolvidables que conecten a nuestros clientes con la rica herencia cultural, paisajes impresionantes y la diversidad vibrante de la región, todo mientras promovemos un turismo responsable y sostenible.
Los inicios del transporte de pasajeros en ferrocarril se remontan al siglo XIX, con la invención de la locomotora. Si bien sus antecedentes tuvieron un rápido impacto económico, no hay ninguna duda sobre su gran repercusión social (Atterbury, 1993). Desde sus primeros pasos en el Reino Unido, los ferrocarriles se extendieron por Europa y el mundo.
Los servicios ferroviarios turísticos conectan poblaciones y naciones, al tiempo que permiten la comunicación de culturas e identidades. Esta es una forma de comunicación que se traslada desde los paisajes locales hacia los visitantes, y que también adquiere una especial relevancia en los intercambios entre anfitriones e invitados, que tienen como resultado el conocimiento de diversas realidades culturales. Dicho de otro modo los trenes turísticos son un elemento estructurado del territorio, pero también desarrollan un papel de divulgadores de las formas de vida, costumbres y tradiciones, así como de la arquitectura cultural y natural de un lugar.
Viajar abordo de un tren nos ofrece experiencias únicas y promueve practicas sostenibles, algunos puntos a destacar cuando viajas en tren son los siguientes:
Los trenes suelen ofrecer comodidades a bordo, como asientos cómodos, restaurantes, bares y servicios de entretenimiento. Esto hace que el viaje en tren sea más agradable y relajante, permitiendo a los turistas disfrutar plenamente de su experiencia de viaje.
Hoy en día el impacto ambiental emitido por los medios de transporte como el automóvil o los aviones es cada vez mayor, a diferencia de estos, el ferrocarril emite menos gases de efecto invernadero y consume menos energía por pasajero transportado. Además, los trenes son una forma de transporte masivo, lo que significa que pueden transportar a un gran número de personas de manera eficiente. Esto reduce la congestión del tráfico y la necesidad de construir carreteras y aeropuertos adicionales, lo que a su vez ayuda a preservar el medio ambiente y los recursos naturales.
Estaciones: Huellelhue, Pishuinco y Antilhue
Con una capacidad máxima de 400 personas, el Valdiviano es operado por la Empresa de Ferrocarriles del Sur.
El convoy fue declarado patrimonio monumental de interés nacional en 2009 y está formado por:
El trayecto regular del tren Valdiviano consta de los 28 km que separan Valdivia de Antilhue sin llegar a transitar el tramo del vial troncal hasta la estación de Los Lagos, como sí ha hecho en ocasiones puntuales en el pasado.
El tren recorre las vías bordeando el Río Calle-Calle, ofreciendo unos paisajes sureños de incomparable belleza. El trayecto comienza hacia las 11:00 de la mañana. Siendo la duración total del viaje de unas 2 horas de ida y 1 hora y media de vuelta.
El distrito de Ollantaytambo, ubicado en la provincia de Urubamba, está en un lugar estratégico porque es el punto final del conocido Valle Sagrado y marca uno de los caminos para llegar al Santuario Histórico de Machu Picchu. Ollantaytambo está a 2797 m.s.n.m. y en su territorio se encuentran importantes atractivos incas como el Intihuatana, la Casa real del sol, el Baño de la ñusta y muchos más.
Además, este lugar posee la Estación de tren Ollantaytambo que es uno de los caminos para llegar en tren a la Estación Machu Picchu en Machu Picchu Pueblo. El viaje a la Estación Machu Picchu desde la Estación Ollantaytambo toma un tiempo aproximado de 1 hora y 10 minutos, atendiendo todo el año para que los turistas disfruten de una de las maravillas del mundo hecha por los incas.
Descripción:
En la estación de tren de Ollantaytambo, se abordará el tren con aproximadamente 1.5 horas de recorrido hacia la estación de tren de Machu Picchu Pueblo. De ahí seguirá tomar el bus Consettur que lleva a la Ciudadela con aproximadamente 30 minutos de camino.
Estaciones con dirección a Ciudad del Cusco: Poroy y San Pedro.
A 4220 msnm, este extraordinario puente de acero con una suave curva cruza un profundo cañadón. Mide 224 metros de largo y 63 metros de alto. Por debajo del puente pasa la RN 40, y por el viaducto, el famoso Tren a las Nubes.
Rutas:
***El Viaducto La Polvorilla puede visitarse todo el año. Para el Tren a las Nubes conviene consultar horarios, tarifas y reservar el boleto con anticipación (tener en cuenta que no siempre está operativo porque depende de las condiciones climáticas).
Mencionado por el periódico The Guardian como uno de los 10 viajes de tren más espectaculares del mundo, el paseo escénico de tren entre Curitiba y Morretes es una válida experiencia de viaje para llevar de Brasil. Son cerca de 4 horas de viaje, por 100 km a lo largo de la Serra do Mar, atravesando 13 túneles y 30 puentes en el medio de la Mata
Inaugurada en 1885, este ferrocarril fue proyectado en Brasil, pero fabricado en Bélgica por no haber la tecnología necesaria. Fue construido como un corredor estratégico para mantener el crecimiento económico en el estado del Paraná liderado por la producción del mate y asegurar la comunicación con el interior. Su construcción fue un proyecto extremamente desafiador y hoy fascina por sus carriles se localizaren a 950 metros arriba del nivel del mar; en el medio de la floresta, de ríos y abismos.
¿Cuándo es la mejor época para ir?
El tren sale diariamente:
En los fines de semana y en los veranos (de diciembre a febrero), el tren es normalmente lleno coincidiendo con período de vacaciones y buen tiempo.
En los inviernos (de junio a agosto), es normalmente lluvioso y hay menos pasajeros.
En los días de semana, tiende a ser más fácil para comprar los billetes. Pero de todo modo el tren tiene una alta tasa de ocupación. Atrasos pueden ocurrir debido al alto tráfico de trenes de carga en la vía férrea.
Si quiere vivir una experiencia de lujo en un país latinoamericano, el Tren Ecuador le llevará desde las cumbres de los Andes hasta las costas del Pácifico.
Este Tren Crucero se compone de dos coches de lujo, decorados con dos estilos distintos: uno colonial y otro republicano. Además de estos coches, el convoy está formado por un coche bar, una terraza al aire libre, dos salas panorámicas y una tienda de regalos. Todos ellos guiados por dos tipos de máquinas, dependiendo de la zona: modernas máquinas electro-diesel y antiguas locomotoras a vapor exquisitamente restauradas.
En este confortable tren, además de disfrutar de las vistas y del viaje, conocerá la gastronomía local y encontrará siempre a su disposición refrescos, zumos naturales, café, té o tentempiés, dulces y salados. Las comida, algunas se realizarán a bordo, mientras que otras son parte del recorrido.
Itinerario:
Inicia en Quito en la estación de Chimbacalle al sur de Quito donde se realiza la bienvenida a los pasajeros en esta edificación considerada uno de los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural Material de Quito. Para dirigirse hacia al sur a la impresionante “Avenida de los Volcanes”; esta zona Andina donde se encuentran más de 20 volcanes muchos de ellos inactivos. Se visitará una hacienda florícola donde se conocerá la actividad que se desarrolla a diario para cultivar las más bellas rosas que exporta el Ecuador al resto del mundo.
Traslado hacia Latacunga donde se aborda un Tren Crucero con dirección a la ciudad de Ambato, se realizarán varias actividades durante el día y por la tarde, se retornará al punto de embarque para abordar la unidad y continuar el recorrido hacia la ciudad de Riobamba.
Se abordara en la antigua locomotora conocida como “El Monstruo Negro” para ir a través de coloridos campos de quinua, pintorescos poblados y paisajes únicos. El viaje continúa hacia la estación de Palmira se tomará un bus que lleva a los pasajeros en un corto viaje hacia Alausí, donde espera el convoy que los transportará a través de la mítica Nariz del Diablo.
La última jornada se inicia con el recorrido en bus en dirección a Huigra, donde se conocerá a la antigua estación de esta localidad y el establecimiento donde funcionaba la matriz de la antigua Guayaquil & Quito Railway Company. Continuando hacia la hacienda La Hacienda La Danesa, el pasajero podrá observar plantaciones de banana, cacao, piña café y otras frutas tropicales. Abordaron el tren en el andén San Antonio con dirección a Yaguachi, la primera estación construida dentro del sistema ferroviario ecuatoriano, donde una locomotora a vapor Baldwin espera para llevar a los pasajeros al destino final en este viaje. Arribo a Durán, transporte a hoteles seleccionados en la ciudad de Guayaquil y fin de servicios.
En las distintas estaciones de este tren turístico, se accede a variadas actividades de turismo aventura, ecoturismo o mountain bike. Así como también conocer la cultura y la gastronomía de la región. A bordo de este tren turístico de lujo, se disfruta de confortables asientos o sillones y amplias ventanas panorámicas. Entre los servicios del tren, se encuentra un bar, una terraza panorámica y dos restaurantes. El vagón comedor Urike, ofrece una experiencia gastronómica especialmente diseñada por reconocidos chefs mexicanos para este tren turístico.
Rutas:
Los Mochis es una ciudad joven ubicada al norte del estado de Sinaloa, Los Mochis significa en lengua nativa "lugar de Tortugas" siendo la tercera ciudad más importante del estado de Sinaloa.
El Fuerte es uno de los 4 Pueblos Mágicos del Estado de Sinaloa; está sobre la vía de Chepe a tan solo una hora desde Los Mochis. El Fuerte recibió su nombre debido a que en 1610 los españoles construyeron un fuerte para protegerse de los nativos. Esta localidad fue un importante centro minero, misma que todavía se aprecia en sus antiguas mansiones, y rica historia. Las casonas fueron convertidas en preciosos hoteles. Sobresaliendo la Casa del General Pablo Macías, la Casa de la Cultura, la Catedral y la Plaza Central.
Destino favorito para los que busquen tranquilidad y extraordinarias bellezas naturales. El pueblo Misional de Cerocahui, está ubicado a 18 kilómetros de la estación de Bahuichivo. Cerocahui fue fundado en 1680 en un hermoso valle por el misionero Jesuita Juan María de Salvatierra, su clima es privilegiado ya que todo el año está templado y húmedo conservando una hermosa alfombra verde en sus alrededores.
Considerada visita obligatoria al hacer el recorrido en el Chepe Express, gracias a que se encuentra uno de los monumentos naturales más espectaculares de México y del mundo. En este punto se aprecian tres cañones: Urique, Tararecua y el de Barrancas del Cobre. En este sitio podrás disfrutar de caminatas por la orilla de la barranca que ofrece vistas insuperables. En Divisadero se ubican 3 de los mejores hoteles de la zona, ya que desde la comodidad de los balcones de sus habitaciones te encontrarás rodeado de la magnífica belleza de las Barrancas del Cobre.
Pueblo Mágico ubicado al suroeste de Chihuahua Capital. Son 260 kilómetros que se recorren 3 horas y media por la carretera desde la capital. Creel está a 2,240 metros sobre el nivel del mar. Gracias a su cercanía con las Barrancas del Cobre, por su cantidad de servicios dedicados a la hospitalidad, sus vías de acceso, valles y cascadas, este pueblo es considerado como la puerta de entrada a la Sierra Tarahumara.
Descubre la hermosa sabana de Bogotá a bordo de un tren clásico con antiguas locomotoras restauradas amorosamente. Disfruta de los paisajes más hermosos de la sabana bogotana.
Inicia el recorrido en el centro-occidente de Bogotá, atraviesa la ciudad y recorre la hermosa sabana hasta la población de Zipaquirá permitiéndote observar la capital y sus alrededores desde un punto de vista diferente y novedoso.
Conoce la Catedral de Sal de Zipaquirá, una de las maravillas modernas de nuestro país, tallada completamente en sal y a 180 metros bajo tierra y descubre el hermoso municipio de Zipaquirá, visita la catedral en la plaza mayor, recorre sus calles y disfruta de su variada oferta gastronómica.
Estaciones:
Destino: Argentina y Chile
Fecha: Abril 2023
"La agencia se encargó de todos los detalles, desde las reservas de tren hasta las excursiones locales. Los paisajes eran impresionantes y el servicio a bordo del tren fue excepcional. Definitivamente recomendaría esta agencia a cualquiera que quiera explorar la belleza de Latinoamérica de una manera única y cómoda.”
Destino: Perú
Fecha: Octubre 2023
“Siempre soñé con visitar Machu Picchu y hacerlo en tren fue la mejor decisión. La agencia se encargó de todo, desde los boletos hasta el alojamiento en Cusco. El viaje en tren fue cómodo y nos permitió disfrutar de vistas increíbles de los Andes. La atención al cliente fue de primera clase y nos sentimos bien atendidos en todo momento. Sin duda, volveré a viajar con esta agencia.”
Destino: Brazil
Fecha: Enero 2024
“El viaje fue espectacular, el tren en sí era cómodo y las vistas eran impresionantes, me gustó mucho la atención personalizada y los detalles que la agencia tuvo en cuenta para hacer de este viaje una experiencia inolvidable. ¡Altamente recomendado!”
Al utilizar los servicios de AmeriRail, usted acepta estar sujeto a los siguientes términos y condiciones. Si no está de acuerdo con estos Términos, no debe utilizar nuestros servicios.
La Agencia se dedica a la organización y venta de viajes por tren, incluyendo la reserva de boletos, itinerarios personalizados, paquetes turísticos, y otros servicios relacionados.
- Todas las reservas deben realizarse a través de nuestro sitio web, aplicación móvil, o mediante contacto directo con nuestros agentes autorizados.
- El pago completo es requerido al momento de la reserva, a menos que se indique lo contrario.
Las políticas de cancelación y reembolso varían según el tipo de boleto y paquete turístico adquirido. Estas políticas se detallarán en el momento de la compra.
- Los viajeros deben cumplir con todas las leyes y regulaciones locales durante el viaje.
- Cualquier daño a la propiedad del tren, instalaciones, o cualquier otra propiedad será responsabilidad del viajero.
- La Agencia se compromete a proteger la privacidad de sus clientes y manejar sus datos personales de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
- La información personal recopilada será utilizada únicamente para los fines necesarios para la prestación de nuestros servicios.
AmeriRail
"Una via hacia lo desconocido"
Copyright © 2024 AmeriRail - Todos los derechos reservados.
AmeriRail, una vía hacia lo desconocido